Esta conformado por una porción exocrina (produce enzimas digestivas) y endocrina (hormonal)
A la deficiencia o resistencia a la insulina la conocemos como diabetes mellitus,y encontramos dos tipos, la tipo I (o insulinodependiente) y la tipo dos (o no insulinodependiente).
La tipo I es más común en jóvenes y para su control necesita la administración de insulina
La tipo II es más común en ancianos y obesos , para su control se requiere dieta
Anatomía y localización
Se ubica detrás de la pared abdominal, anterior a los cuerpos vertebrales, aorta y a la vena cava
RELACIONES ANTERIORES
Arriba del mesocolon transverso: responde a la región subhepática.
Delante de ella: Lóbulo cuadrado del hígado.
Al orificio de salida del estómago.
La primera porción del duodeno.
Al orificio de salida del estómago.
La primera porción del duodeno.
Debajo del mesocolon transverso: La cabeza del páncreas, está separada de la cara inferior de este, por asas intestinales, debajo del peritoneo, los vasos mesentéricos superiores.
RELACIONES POSTERIORES
Detrás de la Fascia de TREITZ, la cabeza del páncreas, responde a la hoja anterior de la celda renal derecha, que la separa de la vena cava inferior, hacia adentro del pedículo renal derecho, vena renal derecha.
RELACIONES DEL CUERPO Y DE LA COLA.
Posteriores: se encuentra la vena lineal, voluminosa oblicua abajo y a la derecha.
Superiores: a la derecha el cuerpo del páncreas, la arteria hepática, se apoya sobre él.Inferiores: Una pequeña parte del cuerpo del páncreas es inframesocólica.
Esta compuesto por cuatro partes:
-cabeza: se localiza en la curva del duodeno
-proceso uniforme:gancho de tejido pancreático que se localiza posterior a la cabeza del páncreas, está separado de la cabeza por los vasos mesenterios superiores
-cuello del páncreas
-cuerpo tiene relación con el riñon izquierdo y encima tiene a la aorta
-cola cruza al riñón izquierdo y toca al hilio del bazo
El conducto pancreático va a ser el encargado de transportar las secreciones exocrinas y transcurre desde la cola hasta la cabeza, y junto con el conducto biliar llega hasta la ampula de vater en el duodeno
-Arterias:
Arteria del Tronco Celiaco (lóbulo anterior de la cabeza del páncreas,cuello, cuerpo y cola)
Arteria mesenterica superior (lóbulo posterior de la cabeza del páncreas)
-Venas:
Vena esplénica
Vena porta
-Drenan en ganglios linfáticosDesarrollo
Se desarrolla por la fusión de las porciones ventral y dorsal, de la glándula embrionaria.
La Porción Ventral, nace en la forma de un divertículo del primordio hepático.
La Porción Dorsal, nace en la forma de un divertículo desde el duodeno.
El conducto de Wirsung, es el resultado de la fusión del conducto ventral proximal, con la porción más distal del conducto dorsal.
Microestructura
La parte endocrina del páncreas está compuesta por los islotes de langerhans, los cuales se encuentran localizados en tejido exocrino.
A los islotes de Langerhans se les conocen al menos cinco tipos de células:
Células Beta→Insulina
Como ya les había comentado, las células beta producen insulina.
Ahora la pregunta es
¿Cómo producen la insulina?
- El primer péptido de su síntesis es la "pre-proinsulina".
- En el retículo endoplásmico se pliega espacialmente con 2 puentes disulfuros, formándose la "proinsulina".
- En el Golgi se estructura una membrana alrededor de un número de moléculas, constituyéndo un gránulo. Por la acción de enzimas proteolíticas la pro-insulin genera cantidades equimolares de insulina y péptido C.
- La progresión de los gránulos hacia la membrana plasmática se hace a través de microtúbulos impulsados por filamentos ciliares contráctiles y gradientes de potencial electroquímico.
- Los gránulos se fusionan a la membrana celular y son secretados por exocitosis.
- La insulina en forma de monómeros, junto al péptido C, son difundidos hacia los capilares en forma equimolar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgED2CTgUoHiiw4wqdagBFinXnBBogT6SqbqjI3D7sMWrELb9RqLMzxSaVSeqLqsAPmpiYko3LE1qPlYuzqrN1fVUIJlBl4asKEXfBJLSYYEYMwsiyKnGArg93og1CCONzxQmz1e1YaoQ_0/s1600/sintesis+celulas+beta.jpg)
Síntesis de la INSULINA
→ Secreta→30 U de insulina al DIA
→ [ ] basales →10 μU/mL
1) Descarga breve de insulina → se eleva la glucosa repentinamente y se presenta una descarga breve de insulina
2) Descarga prolongada de insulina→ Persiste la elevación de glucosa por lo que la descarga de insulina disminuye y después empieza a elevarse de nuevo el nivel constante.
La glucosa ingresa dentro de las células beta pancreáticas por medio de una difusión pasiva facilitada por las proteínas de transporte de glucosa (GLUT), estos transportadores funcionan de manera bidireccional, debido a esto y a que las células beta tienen muchisimos transportadores de glucosa, la concentración de glucosa dentro de las células B y la concentración de glucosa extracelular SE ENCUENTRAN EN EQUILIBRIO.
El catabolismo de la glucosa dentro de la célula beta va a provocar un aumento en la proporción intracelular de ATP-ADP.
****los medicamentos sulfonilurea y meglitinida funcionan al cerrar los canales de K sensibles a ATP
****Los secretagogos como las hormonas GLP-1 y GIP también estimulan la secreción de insulina a través de elevaciones cAMP.
En el siguiente recuadro les muestro un resumen de otros factores implicados en la regulación d la secreción de insulina, pero antes les menciono brevemente cómo se dividen básicamente, son tres categorías:
Receptores insulinicos
→ Secreta→30 U de insulina al DIA
→ [ ] basales →10 μU/mL
*a los 10 min de haber ingerido alimentos se elevan los niveles de insulina
*35 A 45 MINUTOS después los niveles de insulina alcanza su concentración pico
*90 a 120 min regresa a su concentración basal→Cuando el páncreas está perfundido va a liberar insulina en dos fases:
1) Descarga breve de insulina → se eleva la glucosa repentinamente y se presenta una descarga breve de insulina
2) Descarga prolongada de insulina→ Persiste la elevación de glucosa por lo que la descarga de insulina disminuye y después empieza a elevarse de nuevo el nivel constante.
La glucosa ingresa dentro de las células beta pancreáticas por medio de una difusión pasiva facilitada por las proteínas de transporte de glucosa (GLUT), estos transportadores funcionan de manera bidireccional, debido a esto y a que las células beta tienen muchisimos transportadores de glucosa, la concentración de glucosa dentro de las células B y la concentración de glucosa extracelular SE ENCUENTRAN EN EQUILIBRIO.
El catabolismo de la glucosa dentro de la célula beta va a provocar un aumento en la proporción intracelular de ATP-ADP.
****los medicamentos sulfonilurea y meglitinida funcionan al cerrar los canales de K sensibles a ATP
****Los secretagogos como las hormonas GLP-1 y GIP también estimulan la secreción de insulina a través de elevaciones cAMP.
En el siguiente recuadro les muestro un resumen de otros factores implicados en la regulación d la secreción de insulina, pero antes les menciono brevemente cómo se dividen básicamente, son tres categorías:
-estimulantes directos: elevan las concentraciones de Ca citoplasmatico de manera directa, por lo que pueden actuar en ausencia de concentraciones estimuladoras de glucosa.
-amplificadores: potencian la respuesta de las células beta a la glucosa
-inhibidores
incompleto....
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BIBLIOGRAFÍA:
GREENSPAN Endocrinología Básica y Clínica
Lo esencial en Sistema Endócrino y Aparato Reproductor – 2º Edición
http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/integradotercero/apfisiopsist/nutricion/nutricionpdf/fisiologiapancreas.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1ncreas
http://www.facmed.unam.mx/deptos/anatomia/computo/digestivo/pancreas.htm
http://www.facmed.unam.mx/deptos/anatomia/computo/digestivo/pancreas.htm